Archivo de la etiqueta: Damas de Blanco

Para qué va el Papa a Cuba y cuánto cuesta el viaje a los cubanos

I
La asociación «Damas de Blanco» ha enviado un documento al Papa Benedicto XVI que viajará a Cuba el próximo 26 de marzo. El testimonio incluye un texto de denuncia de la represión y la situación política dictatorial que sufre la isla desde hace más de cincuenta años. En éstos días previos a su visita la represión a las Damas de Blanco se ha recrudecido.

Sigue leyendo

Ha muerto Laura Pollán, portavoz de las Damas de Blanco

Laura Pollán portavoz de las Damas de Blanco   © AFP Adalberto Roque

Fotografía  de la noticia en la prensa francesa  Libération 

Laura Pollán por las calles de La habana vieja

Ha muerto Laura Pollán. El 24 de septiembre fue la última vez que pudieron las Damas de Blanco organizar una marcha de denuncia de la represión de la dictadura castrista.  No les permitieron salir, otro grupo, desde otro punto de la ciudad logró llegar a la Iglesia de la Merced donde habían decidido reunirse. Su casa fue cercada por turbas gubernamentales y a sus 63 años sufrió la violencia de los insultos y los golpes y forcejeos con la gente miserable que es utilizada por la dictadura para reprimir y atemorizar a las Damas de Blanco. Un movimiento de mujeres que con su organización y constancia permitió que se conociera la realidad de los prisioneros políticos cubanos en el mundo entero. Gracias a ella y a todas las mujeres que se organizaron en ésta asociación, a su determinación y su fuerza, la dictadura tuvo que liberar a los hombres encarcelados, en su mayoría periodistas independientes, detenidos durante la Primavera Negra por defender el derecho a la libre expresión.

Resulta difícil creer que en Cuba no existen los medios para salvar a una mujer fuerte físicamente y con una voluntad de  resistencia probada. Laura Pollán destacaba por su rotundidad y su contundencia cuando expresaba su decisión de seguir exigiendo los derechos ciudadanos secuestrados por la dictadura.

La orfandad para el movimiento disidente es grande porque para los cambios necesarios en Cuba no se puede hablar a medias, ni conformarse con unas reformas cobardes  y en ella veíamos la honestidad y la sinceridad de quien no tiene nada que perder. Nuestro pésame a su esposo, su hija,  sus familiares y amigos y a todas las Damas de Blanco.

Represión en Cuba contra las Damas de Blanco

represión en cubaLaura Pollán junto a otra integrante de la asociación Damas de Blanco agredidas por la turbas gubernamentales (EFE)

TUMIAMIBLOG Acto de repudio contra las Damas de Blanco

Acto de repudio organizado por  la dictadura castrista contra las Damas de Blanco, Laura Pollán explica el objetivo de la marcha, asistir a misa el día de La Merced. (Diario de Cuba)

Después del concierto de Pablo Milanés en Miami se han sucedido las cartas y artículos de los trovadores y poetas en los medios oficiales de la dictadura castrista contra las declaraciones que realizó el cantautor, desde su posición de intelectual y contra la represión en Cuba. No sé qué pensar, si es ceguera o si realmente sus vidas transcurren, como las de los potentados mexicanos en los barrios protegidos y, en consecuencia, los intereses de estos señores empresarios culturales son tan importantes que les obligan a defender sus intereses personales y económicos desde la labor de propaganda que realizan para el régimen.

Sigue leyendo

Guillermo Fariñas, premio Sajarov del Parlamento Europeo

Guillermo Fariñas ha ganado el Premio Sajarov gracias al apoyo de los diputados liberales y de centro derecha que han mantenido y votado su candidatura. Y también, gracias a la solidaridad de los diputados de países como Polonia y Checoslovaquia que vivieron y sufrieron las dictaduras comunistas antes de La Caída del Muro. Felicidades Fariñas.

El 16 de Octubre leí en el periódico El MUNDO un blog de la diputada socialista asturiana María Muñiz. Se quejaba de la mediatización de la huelga, ¡ah! en cincuenta años el silencio mediático sobre la realidad en Cuba ha sido muy placentero, ahora rechinan éstos cubanos y ocupan mucho espacio en los periódicos, ¡qué barbaridad!

Sigue leyendo

Cuba, Moratinos y la credibilidad

Leídas las noticias sobre la excarcelación «gradual» de los 52 prisioneros políticos de la Primavera Negra que permanecen en las càrceles, la primera pregunta es: por qué son necesarios cuatro meses de espera,  si los 75 prisioneros fueron encarcelados en el 2003 en una operación policial sincronizada, con intervalo de algunas horas. Por qué ésta «liberación gradual» a cuenta gotas. Recuerda la liberación de los rehenes cuando los secuestradores temen no alcanzar sus objetivos.  Además, el viaje a España, Moratinos lo deja como una elección libre pero no se especifica si podrán permanecer en sus casas en Cuba con sus familiares. Sólo sabemos que cinco serán excarcelados próximamente y viajarán a España, suponemos que porque ellos lo han decidido libremente.

Así planificó el silencio de Sajarov el poder estalinista soviético para evitar su contacto con la prensa extranjera acreditada en Moscú y con la ciudadanía que comenzaba a nuclearse en torno a sus ideas, lo enviaron con su esposa a la ciudad Gorki. Aislado, controlaban su correo y filmaban sus movimientos. En España podrán conceder entrevistas en todos los periódicos, pero el Estado cubano controla la información y su distribución, entonces queda claro que sus testimonios no serán conocidos. Sigue el aislamiento programado y el control.

Sigue leyendo

Cuba, Ariel Sigler Amaya excarcelado con una «licencia extrapenal»

Ha regresado a su casa enfermo y con una «licencia extrapenal». Esa figura jurídica no es la libertad a la que tiene derecho como ciudadano Ariel Sigler Amaya. Ha sido el primer prisionero de conciencia de la Primavera Negra excarcelado tras la mediación de la Iglesia católica cubana. Es una buena noticia que pueda estar de nuevo en casa con su familia.

«Esperamos que no sólo yo tenga la oportunidad de salir, que tengamos la posibilidad de salir todos porque nos consideramos todos inocentes«, dijo Sigler en referencia a los presos políticos cubanos.(Libertad  Digital)

Sigue leyendo

París, Moratinos y el canciller cubano

El ministro de exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos se reunirá o se reunió en París, hoy, con el canciller cubano Bruno Rodríguez. Le elección de la ciudad «de las luces» responde a la escala del canciller después de una gira por Asia. Los términos de la prensa para referirse a la actividad de los políticos son muy parecidos a los que utilizan para describir el mundo del espectáculo.

Se supone que Raúl Castro está negociando la liberación de los presos políticos cubanos con la Iglesia católica cubana. Esperanza. Ninguna. De momento solo se ha producido el acercamineto de algunos presos a sus lugares de residencia para aliviar a las familias, lo que no significa ningún gesto de buena voluntad. Otra escena más de la pieza que alarga el tiempo de la representación y el sufrimiento de los prisioneros y sus familias.

Sigue leyendo

Fariñas aclara que continuará la huelga de hambre si no liberan «a todos» los presos políticos enfermos

«Si el Gobierno dice que no va a soltar a los 26 (presos enfermos) entonces seguiré» con la huelga de hambre y sed «porque yo no hice esta protesta por los traslados sino para exigir la liberación de los prisioneros de conciencia que tienen problemas de salud», dijo a Europa Press el disidente de 48 años.

Paris se solidariza con las Damas de Blanco

7 AÑOS SIN ELLOS

París responde a la llamada de Zoé Valdès, escritora cubana, en favor del combate de las Damas de blanco, collectivo de mujeres y madres de prisioneros políticos en La Habana.

Reunión de apoyo y solidaridad con las Damas de Blanco el Martes 18 de mayo a las 11h30
Explanada de l’Hôtel de Ville (Alcaldía) Paris 4e

Informations : www.paris.fr

Sigue leyendo

Denuncia de represión en Cuba

Grupo de apoyo a las Damas de Blanco denuncian por teléfono las violencias sufridas en su casa por realizar manifestaciones pacíficas a favor de la libertad de los prisioneros políticos. Informa Sara Marta Fonseca:

Reporte sobre la represión de las bandas paramilitares castristas.

El documento reproducido  ha sido entregado a diferentes estructuras gubernamentales. El pasado 24 de marzo los bomberos fueron acuartelados para ser utilizados —en caso de manifestaciones— como cuerpo represivo contra la población.

La dictadura pretende impedir las manifestaciones pacíficas de la disidencia. La madre de Orlando Zapata, Reina Luisa Tamayo,  ha sido también víctima de violencias cuando intentaba organizar una marcha pacífica.

Sigue leyendo

Guillermo Fariñas y el diálogo imposible con el Emperador

Guillermo Fariñas, ayer, en el hospital de Santa Clara. Foto cortesía del periódico El Mundo

Las informaciones sobre el estado de salud de Guillermo Fariñas son alentadoras y es de agradecer la foto donde está conversando con sus familiares y amigos en el hospital. Pero realmente,  éste diálogo que ha decidido, utilizando la huelga de hambre para ser escuchado, nos pone frente a la realidad de la indefensión de la disidencia en Cuba. Las Damas de Blanco nunca han sido recibidas por Raúl Castro o algún alto funcionario del gobierno para escuchar sus peticiones. En el bastitato, las madres iban a las estaciones de policía, y a veces, lograban sacar a sus hijos vivos de las garras de los torturadores.

Sigue leyendo

Solidaridad de Miami con las Damas de Blanco por la Libertad de los prisioneros políticos

Las Damas de Blanco por el malecón, en la marcha de ayer. Foto EFE  Alejandro Ernesto

Gloria Estefan, una de las organizadoras de la marcha en Miami en solidaridad por la Libertad de los prisioneros políticos cubanos y de las Damas de Blanco, es entrevistada por CNN. Han apoyado la marcha Shakira, Calle 13 que acaba de cantar en La Habana y más de 100 000 personas, cubanos y de otras nacionalidades residentes en la ciudad. Narra su último viaje a Cuba en 1979 para sacar a unos parientes de su esposo Emilio Estefan. Declara que estuvo a favor del concierto de Juanes en la Plaza de la Revolución y que ella no ha viajado a cantar porque siendo cubana e hija de un prisionero político no puede cantar mientras las condiciones políticas no cambien, sobre todo porque no quisiera ser responsable de actos de violencia contra la población. Anuncia que para el próximo domingo el actor Andy García ha organizado una marcha de Solidaridad en Los Angeles.

La vida de Guillermo Fariñas en peligro

CUBANET publica hoy las últimas noticias sobre el delicado estado de salud del disidente Guillermo Fariñas en huelga de hambre desde el 26 de febrero.

La carta abierta pidiendo la liberación sin condiciones de todos los prisioneros políticos cubanos  ha recogido más de 32 mil firmas. Amnistía Internacional también envió un documento pidiendo la excarcelación al gobierno cubano. Guillermo Fariñas pide que en prioridad sean liberados como un gesto humanitario los 26 presos que se encuentran en una situación grave de salud que pone en peligro sus vidas. Al gobierno se le ha entregado una lista con los prisioneros enfermos y los diagnósticos correspondientes.

El Dr Iglesias ha declarado que Guillermo Fariñas comienza a tener síntomas de infecciones repetidas debidas a la huelga de hambre.

Sigue leyendo

Juanes y el concierto sin libertad

He visto el concierto de Juanes en su sitio web. No quería verlo. He saltado algunos fragmentos porque las pausas son largas. Un antes y un después…ha dicho Aute. Me acordé del día que lo vi hace màs de veinte años en La Habana, en el cine-teatro América, con su voz como un susurro que se escapa.  Rosas en el Mar:  La Libertad, La libertad derecho de la humanidad. El tiempo pasa. Nosotros en La Habana escuchàbamos esos fragmentos de canciones y los interpretàbamos como signos de libertad contra la represión. Contra la asfixia llegaban Serrat, Aute, Victor Manuel que eran los que llegaban en español, luego siempre oíamos las emisoras americanas de música rock que no lograban censurar con interferencias. Mi generación no fue adoctrinada en el patriotismo musical y ademàs no sabíamos bailar casino. Esa propaganda patriótica cubana musical de bailar «el casino» fue instruida por la televisión a mediados de los 80 en un programa que se llamaba Para Bailar. Manuel Vincent en una crónica escribe que una cubana le dijo que ella prefería mover el culo que hablar de política. Tampoco hay periodismo y la crónica de éste hombre es una manipulación babosa. No habla de la represión que denuncia Oswaldo Payà y que leí en un artículo en el blog de Manuel Díaz Martínez. Un hombre tolerante que asume la responsabilidad política que le toca desde la oposición y se enfrenta al funcionario del Instituto de la música que acusa a la disidencia de «mercenarios». Sin embargo Vincent desliza una anécdota interesante. Victor Manuel se fue solo e intentó entrar por un punto de control al area del concierto y lo pararon y le negaron la entrada porque no llevaba camisa blanca.

Sigue leyendo

Los muros, las dictaduras y los dictadores…

Hace un par de meses me fui a ver la exposición fotogràfica sobre el testimonio de Agustí Centelles de la guerra civil española y sobre su estancia -junto a otros republicanos españoles- en los campos de refugiados en el sur de Francia. El primer documento que encontré era algo increíble, decía: «Por Dios, España y su Revolución Nacional sindicalista»,  con membrete de las oficinas de propaganda franquista. Lo totalitario es la expresión de un extremo. Siempre es desproporcionado, inflado, monumental, dramàtico y teatral. La política roza los adjetivos y se desliza como en una montaña rusa en disneylandia hasta que llega el accidente. Mi tío Luis llamaba a la Revolución Cubana: «el accidente». Antes y después del accidente…marcaba con ésta frase sus historias. No era filósofo, pero había leído a Ortega y Gasset, decía que era algo que no debía haber ocurrido o que podría haberse evitado, pero sucedió. Como la guerra civil española que había vivido. Movimientos totalitarios. Un bandazo o dos a los extremos. A los dictadores es difícil clasificarlos políticamente de izquierdas o de derechas. Son caprichosos y los caprichos no son razonables, ni siguen una lógica, caprichos son y pueden ir de un extremo a otro.

Sigue leyendo

CUBA 1 de JUNIO Movilización en la web por la LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA en Cuba

Apoyo de la candidatura de Oscar Elías Biscet al premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009

Sigue leyendo