
Comienza hoy a navegar isola ediciones. Una isla que es también una ola. Una isla que se dibuja como el fragmento de una huella, transparente y ligera. Una editorial digital para editar los libros que nos gustaría leer, y para reunir los artículos que el periodismo olvida en su urgencia y su lógica temporal de actualidad.
La edición primera es un libro sobre periodismo de Arcadi Espada. Encontrarán reunidos artículos de prensa, notas de viaje del Diario de Espada y el prólogo para la edición del libro de Orwell: «Matar a un elefante y otros escritos«, una recopilación de sus artículos periodísticos y de sus memorias sobre la guerra civil española. Un prólogo indispensable para el análisis de la importancia del lenguaje en la política. El tema es Europa y las guerras. Y también los temas de Espada: España, Cataluña y el nacionalismo. Cuatro periodistas: Orwell, Gaziel, Camba y Pla. Cuatro retratos para comprender el efecto de aquellos hechos terribles en las vidas de varias generaciones de europeos. Sus vidas en diferentes ciudades europeas durante la primera mitad del convulso siglo XX. El trabajo como corresponsales transcurre entre las dos guerras. Los cuatro, son además testigos de la guerra civil española. La guerra civil en la que se enfrentaron los dos totalitarismos europeos: el fascismo y el comunismo. Pla, se exilia en Francia y regresa a Cataluña tras la victoria de los nacionales. Camba, del anarquismo de sus primeros años de juventud y su simpatía por la República, termina apoyando a los nacionales. Gaziel será periodista para La Vanguardia -española- en la época franquista. Orwell, combatiente de las brigadas internacionales, fue también testigo durante éste periodo de las luchas internas y del extremismo estalinista en los diferentes partidos políticos en Cataluña.
Gracias a Google he encontrado imágenes e informaciones como la visita de Gaziel y su encuentro con Francesc Cambó en La Habana de 1937. O datos inquietantes sobre la emigración española a Cuba en los primeros años del siglo XX. En La Vanguardia, bajo el recuadro en el que se informa la llegada de varios anarquistas españoles a Barcelona, Julio Camba entre ellos, deportado desde Buenos Aires por su activismo político, el Cónsul español en La Habana avisa alarmado de la necesidad de controlar en España la salida ilegal, la emigración desde Galicia y Santander hacia Cuba. El Cónsul describe en breves líneas, las condiciones de vida miserables de muchos españoles que habrían atravesado ilegalmente el Atlántico para trabajar en Cuba. El descubrimiento de los periódicos de finales del siglo XIX y principios del XX. La publicidad surrealista en las estrechas columnas, compitiendo sin pretensiones con el Conde Lautrémont, y, en el mismo espacio, la venta de fonógrafos y algún eficaz mataratas. Espero disfruten la lectura y se animen a viajar por los archivos de Arcadi Espada y por las hemerotecas de La Vanguardia y ABC, éste último, celoso guardián de sus páginas, consultables ahora en tinta digital.
© 2010 Maite Díaz
ARCADI ESPADA
Cuatro periodistas: Orwell, Gaziel, Camba y Pla
Pinche en el link para descargar el e-book


Ilustración para: Josep Pla, un periodista burgués. © 2010 Maite Díaz