Archivo mensual: junio 2010

Fariñas grave y hablando de narcisismos

Las noticias sobre la salud de Fariñas, una vez más, son alarmantes. Una huelga asistida, dicen los que pretenden descalificarlo y menospreciar o ningunear su recurso último: su cuerpo y su vida. Narcicismo, vedettismo dicen otros, porque reporta los desgastes reales a la radio y a la televisión de Miami. Fariñas reporta desde un estado de desgaste permanente que minará su salud para toda la vida, si sobrevive.

Narcicismo y ausencia de la realidad de una élite de «ciberdisidencia» (Cuba tiene menos conectividad que Haití) que es tolerada y utilizada para dar una imagen de apertura. Esas figuras de la retórica totalitaria cubana: las aperturas y los pactos de permisos: te dejo llegar hasta aquí,  hacer el subversivo y a la vez entrar por el aro, todos las conocemos bien. Los periodistas y activistas independientes siguen presos o son rigurosamente reprimidos. Hace meses pedimos se hiciera una encuesta sobre  el impacto real de los foros de opinión de internet en la sociedad cubana. Sólo el diez porciento de la población puede acceder a internet, es decir, tiene un ordenador, porque conectarse y navegar está controlado y no es posible técnicamente, sólo pueden recibir y enviar correos electrónicos en su gran mayoría.

Sigue leyendo

Reims



Fragmento de la entrada de la Catedral de Reims. © 2010 Maite Díaz

Viajar por la región de Champagne hasta llegar a Reims. Seguir la ruta pintoresca de los pueblos viticultores, los viñedos verdes en verano, los valles ondulados y todos sembrados de trigo y viñas. La luz del verano acariciando el trigo maduro y haciendo brotar las amapolas. El río Marne serpenteando refrescante los campos, la Marne terapia, así llaman los franceses a dejarse llevar por un paisaje hermoso y trabajado. La Catedral es una joya del gótico y un punto simbólico en la historia de Francia desde hace mil seiscientos años. Del bautizo de Clovis, rey de los francos a la reconciliación franco-alemana iniciada después de la segunda guerra mundial por De Gaulle, y, entre tanto, durante la guerra de los Cien Años, en 1429, Juana de Arco asistía a la coronación del rey Charles VII.

La Catedral de Reims y la sorpresa de su altura, sus filigranas y su ligereza. Las torres miden ochenta y un metros y están estructuradas por columnas finas de piedra. Las vidrieras luminosas, los vitrales de Chagall  y los àngeles decapitados durante la revolución, el homenaje que deja la furia destructora. La nada y la ausencia. También las de la guerra. Los rastros de la primera guerra mundial, cuando los alemanes obligados a retirarse la bombardearon con obuses, incendiàndola. Cuentan que las gárgolas, antes de caer, escupían el plomo fundido de los techos de la Catedral. La guerra. Antes de llegar a la ciudad de Reims, en los valles, los prados inmensos sembrados de cruces, y allí descansan cinco mil italianos, miles de franceses, americanos, algún africano, musulmanes que habrían combatido en el ejército francés y hebreos en las necrópolis alemanas y francesas. En la fachada de Nuestra Señora de Reims, el apocalipsis y la violencia narrada y ejecutada. La Catedral sufrió tanto durante la guerra que estuvo veinte años cerrada y fue restaurada en gran parte gracias a las donaciones de Rockefeller.

Las esculturas increíbles en sus detalles, miles, dos mil trescientas dos en total. Decenas de tamaños organizadas en las escenas bíblicas y representando a los diferentes reyes. Un fresco en piedra de escenas simultáneas.  Es impresionante el edificio por su audacia, la estructura de bóvedas de treinta ocho metros de altura formando las galerías a ambos lados de la nave central de doce metros cincuenta de largo. La misma cifra mágica para el diámetro del rosetón de la fachada principal.

Los arcos ojivales y las bóvedas de crucería dibujan un recorrido y una perspectiva brumosa en los ciento treinta y ocho metros de largo de la Catedral. El silencio y el órgano gigantesco. La sensación de elevación, como si con la luz coloreada de los vitrales perdiéramos la gravedad en el interior de un gran pez.

© 2010 Maite Díaz

Aly Herscovitz. Cenizas en la vida europea de Josep Pla

Hoy se presentará en la Universidad de Valencia, en la Sala de la Muralla a las 19h30, la publicación digital Aly Herscovitz. Cenizas en la vida europea de Josep Pla, a cargo de los periodistas Arcadi Espada y Xavier Pericay.

«Aly Herscovitz. Cenizas en la vida europea de Josep Pla, es el resultado de la investigación que realizaron durante tres años cinco escritores dispersos  en diferentes ciudades (Barcelona, Berlín, Bucarest, Rotterdam y Palma de Mallorca) sobre Aly Herscovitz una alemana de origen judío con la que Pla tuvo una relación amorosa y que murió asesinada en Auschwitz. La indagación ilumina, no solo un capítulo poco conocido de la vida de Josep Pla, sino que narra una desoladora historia europea trazada por el miedo, la deportación y el olvido.

El trabajo realizado por Sergio Campos, Eugenia Codina, Arcadi Espada, Marcel Gascón y Xavier Pericay con el diseño de Verónica Puertollano está concebido íntegramente para ser una publicación digital a la que es posible acceder en el sitio:» *

www.alyherscovitz.com

*Texto de la invitación.

José Antonio y Julia en la galería de Roland de Aenlle

Julia González Fornés y José Antonio Díaz Peláez en la exposición personal del escultor, realizada en marzo de 1959 en la galería Roland de Aenlle en New York.

Dominique de Villepin lanza el partido político République solidaire

http://www.dailymotion.com/video/xdqt93_dominique-de-villepin-discours_news#from=embed?start=2

El día después de la conmemoración del setenta aniversario del llamamiento del 18 de julio de Charles de Gaulle, Dominique de Villepin lanza el partido político République solidaire, República solidaria con un discurso de crítica abierta a las políticas de Nicolás Sarkozy sin mencionarlo.

Chicago, Saturday in the park

70 aniversario del llamamiento de Charles de Gaulle, el 18 de junio de 1940

El 18 de junio de 1940, Charles de Gaulle se dirigía desde Londres, por las frecuencias de la BBC a la ciudadanía francesa. La màquina de guerra del ejército alemán había logrado vencer la resistencia del ejército francés que capitulaba. Hace setenta años que, siendo un militar desconocido, realizó un llamamiento para no perder la esperanza, invitando a todos los franceses en territorio inglés, a los militares y sobre todo a la flota francesa a reunirse al lado del imperio britànico que quedaba solo enfrentado al facismo de la Alemania nazi y sus aliados.

Alemania implacable había decidido cobrarse la derrota de la Gran Guerra. Hitler tenía un interés especial en la ocupación del territorio francés y en la humillación militar del ejército que, veintidós años antes -con un saldo alto de millones de víctimas- había logrado, junto a las fuerzas aliadas, vencer a Alemania.

Hoy, el presidente francés Nicolás Sarkozy ha viajado a Londres para recordar la alianza franco británica que permitió organizar y estructurar el desembarco de Normandía  cuatro años más tarde, en junio de 1944, abriendo el frente contra los nazis en la costa atlántica, gracias también a la cooperación decisiva y a la entrada en la guerra de los Estados Unidos de América. Winston Churchill ha recibido también un merecido homenaje por su responsabilidad en los hechos decisivos de la victoria de las fuerzas aliadas durante la II Guerra mundial.

Sigue leyendo

Cuatro periodistas: Orwell, Gaziel, Camba y Pla

Para leer en su ordenador, o en su iPad u otro lector digital la edición final del e-book de Arcadi Espada, «Cuatro periodistas: ORWELL, GAZIEL, CAMBA Y PLA «, editado por isola ediciones, en formato PDF, pueden abrirlo  pinchando en el link  

Arcadi Espada, Cuatro periodistas

Cuba. El combate de Ariel Sigler Amaya

Fotografía de Enrique de la Osa ⁄Reuters. Paris-Match

Yannick Vely, para Paris Match en un artículo de denuncia de las condiciones de las cárceles castristas y sobre la historia de la familia Sigler Amaya.

Visto en el blog de Zoé Valdés


Fin de Castro

Fin de Castro, Concejo de Pola de Somiedo, Asturias.                 © 2010 Maite Díaz

La señalización corresponde al fin de Castro, un pueblo asturiano. La foto está hecha en la carretera que pasa por la Pola de Somiedo, en Asturias, en el norte de España. Subíamos en dirección de la Riera y a la izquierda antes de subir al puerto de San Lorenzo encontramos a Castro. ¡Qué susto! Mi abuelo Salvador, nació no lejos de allí en un pequeño pueblo a mil cien metros de altura muy cerca del puerto y de la calzada romana que unía Gijón con Cádiz, el Camino de la Mesa. El lugar es increíble y se conserva una parte de la calzada que era una ruta comercial y militar.

Sigue leyendo

El problema de Cuba no es el embargo

Cuba compra en los mercados internacionales el 80% de lo que consume la población. Los productores norteamericanos venden toneladas de alimentos al régimen de La Habana. El único problema es que deben pagar y actualmente no tienen acceso a créditos. Ese es todo el problema y la verdad de la insistencia en levantar el embargo. Necesitan créditos para seguir endeudando al país. Dineros de los bancos norteamericanos y europeos.

La deuda externa de Cuba con los mercados internacionales no se discute en detalle. La Mesa Redonda o el Cubadebate donde tres periodistas con unos documentos «importantes», que no son más que los datos que publica la prensa libre en la democracia, el trabajo de los periodistas que investigan los presupuestos del Estado norteamericano, y los ponen bajo los focos del análisis ciudadano interno e internacional, en Estados Unidos hay injusticias e irrgularidades pero se denuncian públicamente,  sin embargo, éstos periodistas cubanos oficialistas y voceros del Estado se dedican a dar cifras sobre «la ciberguerra» los mercenarios y el coronel Rumsfeld, pero los datos sobre el déficit económico y sobre la deuda que pagarán sus hijos, nietos y generaciones sucesivas no son considerados importantes. La irresponsabilidad política del Estado cubano que gasta millones en mantener un ejército y un aparato represivo eficaz no preocupan a los telepredicadores de Cubadebate. Propaganda y manipulación de la información, ocultar la verdad sobre los datos de una economía -la cubana- subvencionada y corrupta.

Sigue leyendo

Cuba, Ariel Sigler Amaya excarcelado con una «licencia extrapenal»

Ha regresado a su casa enfermo y con una «licencia extrapenal». Esa figura jurídica no es la libertad a la que tiene derecho como ciudadano Ariel Sigler Amaya. Ha sido el primer prisionero de conciencia de la Primavera Negra excarcelado tras la mediación de la Iglesia católica cubana. Es una buena noticia que pueda estar de nuevo en casa con su familia.

«Esperamos que no sólo yo tenga la oportunidad de salir, que tengamos la posibilidad de salir todos porque nos consideramos todos inocentes«, dijo Sigler en referencia a los presos políticos cubanos.(Libertad  Digital)

Sigue leyendo

isola ediciones

Comienza hoy a navegar isola ediciones. Una isla que es también una ola. Una isla que se dibuja como el fragmento de una huella, transparente y ligera. Una editorial digital para editar los libros que nos gustaría leer, y para reunir los artículos que el periodismo olvida en su urgencia y su lógica temporal de actualidad.

La edición primera es un libro sobre periodismo de Arcadi Espada. Encontrarán reunidos artículos de prensa, notas de viaje del Diario de Espada y el prólogo para la edición del libro de Orwell: «Matar a un elefante y otros escritos«, una recopilación de sus artículos periodísticos y de sus memorias sobre la guerra civil española. Un prólogo indispensable para el análisis de la importancia del lenguaje en la política. El tema es Europa y las guerras. Y también los temas de Espada: España, Cataluña y el nacionalismo. Cuatro periodistas: Orwell, Gaziel, Camba y Pla. Cuatro retratos para comprender el efecto de aquellos hechos terribles en las vidas de varias generaciones de europeos. Sus vidas en diferentes ciudades europeas durante la primera mitad del convulso siglo XX. El trabajo como corresponsales transcurre entre las dos guerras. Los cuatro, son además testigos de la guerra civil española. La guerra civil en la que se enfrentaron los dos totalitarismos europeos: el fascismo y el comunismo. Pla, se exilia en Francia y regresa a Cataluña tras la victoria de los nacionales. Camba, del anarquismo de sus primeros años de juventud y su simpatía por la República, termina apoyando a los nacionales. Gaziel será periodista para La Vanguardia -española- en la época franquista. Orwell, combatiente de las brigadas internacionales, fue también testigo durante éste periodo de las luchas internas y del extremismo estalinista en los diferentes partidos políticos  en Cataluña.

Gracias a Google he encontrado imágenes e informaciones como la visita de Gaziel y su encuentro con Francesc Cambó en La Habana de 1937. O datos inquietantes sobre la emigración española a Cuba en los primeros años del siglo XX. En La Vanguardia, bajo el recuadro  en el que se informa la llegada de varios anarquistas españoles a Barcelona, Julio Camba entre ellos, deportado desde Buenos Aires por su activismo político, el Cónsul español en La Habana avisa alarmado de la necesidad de controlar en España la salida ilegal, la emigración desde Galicia y Santander hacia Cuba. El Cónsul describe en breves líneas, las condiciones de vida miserables de muchos españoles que habrían atravesado ilegalmente el Atlántico para trabajar en Cuba. El descubrimiento de los periódicos de finales del siglo XIX y principios del XX. La publicidad surrealista en las estrechas columnas, compitiendo sin pretensiones con el Conde Lautrémont, y, en el mismo espacio, la venta de fonógrafos y algún eficaz mataratas. Espero disfruten la lectura y se animen a viajar por los archivos de Arcadi Espada y por las hemerotecas de La Vanguardia y ABC, éste último, celoso guardián de sus páginas, consultables ahora en tinta digital.

© 2010 Maite Díaz

ARCADI ESPADA

Cuatro periodistas: Orwell, Gaziel, Camba y Pla

Pinche en el link para descargar el e-book  


Ilustración para: Josep Pla, un periodista burgués. © 2010 Maite Díaz



París, Moratinos y el canciller cubano

El ministro de exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos se reunirá o se reunió en París, hoy, con el canciller cubano Bruno Rodríguez. Le elección de la ciudad «de las luces» responde a la escala del canciller después de una gira por Asia. Los términos de la prensa para referirse a la actividad de los políticos son muy parecidos a los que utilizan para describir el mundo del espectáculo.

Se supone que Raúl Castro está negociando la liberación de los presos políticos cubanos con la Iglesia católica cubana. Esperanza. Ninguna. De momento solo se ha producido el acercamineto de algunos presos a sus lugares de residencia para aliviar a las familias, lo que no significa ningún gesto de buena voluntad. Otra escena más de la pieza que alarga el tiempo de la representación y el sufrimiento de los prisioneros y sus familias.

Sigue leyendo

Louise Bourgeois / Erik Satie

El asalto de la armada israelí, los hechos

Una flotilla internacional con ayuda humanitaria a la Banda de Gaza se dirige hacia las costas de Gaza bloqueada desde el 2007 por el ejército israelí. Los ataques con misiles y roquets desde el territorio palestino a la pobalción civil israelí ha determinado la situación de guerra en ésta zona. Hay un territorio  prohibido de acceso para evitar el suministro de armamentos a los terroristas de Hamas. Egipto ha cortado el acceso desde su frontera a Gaza. Los túneles cavados por los palestinos además de víveres servían para introducir armas en el territorio desde Egipto.

En el vídeo, el militar israelí avisa en inglés a la flotilla que se acercan a un acceso restringido y que deben dirigirse hacia el puerto de Ashdod:

Israel Navy: «Mavi Marmara, you are approaching an area of hostilities which is under a naval blockade. The Gaza area coastal region and Gaza harbor are closed to all maritime traffic. The Israeli government supports delivery of humanitarian supplies to the civilian population in the Gaza Strip and invites you to enter the Ashdod port. Delivery of supplies in accordance with the authorities’ regulations will be through the formal land crossings and under your observation, after which you can return to your home ports on the vessels on which you have arrived.»

Response: «Negative, negative

El ejército israelí logra que el resto de la flotilla desvíe su recorrido y entre al puerto israelí donde será revisada la carga y entregada a los palestinos. El barco «Mavi Marmara» se niega a aceptar las órdenes. Israel no dispara y aborda desde helicópteros el barco. Los «activistas pacíficos y humanitarios» los esperan con barras de hierro, tira chinas y bolas de cristal. Y comienza la batalla. El saldo es de entre nueve y quince víctimas. Todos los heridos son atendidos en territorio israelí en un hospital de Ashdod. El siguiente vídeo es el recibimiento «pacífico» a los militares israelíes, hay un momento en que lanzan a uno fuera de borda o lo tiran al piso bajo del barco.

En el telediario de ayer de France 2, David Pujadas informó que un reconocido activista turco que apoya a Hamas viajaba en éste barco. Los vídeos demuestran que Israel no agredió a los «activistas pacíficos», el resto de la flota con los activistas llegaron a puerto sin problemas. La comunidad internacional ha condenado y pedido una investigación imparcial. Espero también ésta investigación sobre la identidad de los pacíficos activistas. En el barco viajaba un corresponsal de AL jazzeera, la cadena televisiva que insistía en que se encontraban en aguas internacionales. Es cierto que desde el derecho internacional y desde el punto de vista militar el ejército debía haber respetado éstas convenciones, pero quisiera esperar al resultado de la investigación sobre la organización de ésta flotilla y los miembros de la misma que viajaban en éste barco que provocó el asalto del ejército.

La información en los periódicos españoles y franceses:

EL MUNDO.es

Le Monde.fr

ELPAIS.com

El blog del periodista Enric González sobre el conflicto Israel-Palestina

fronterasMOVEDIZAS