Santiago Carrillo, hoy, en el periódico El PAÍS responde a las preguntas de los internautas
Entrevista «moderada» en EL PAIS con Santiago Carrillo.
Santiago Carrillo se interesó por la política en 1929 y, desde entonces, vivió el periodo republicano, la guerra civil y el exilio, lo que lo convierte en un testigo de excepción de la historia de España. Ahora, publica Los viejos camaradas, un libro que hace repaso de los dirigentes del Partido Comunista que encabezaron la lucha en defensa de la democracia republicana primero y contra la dictadura franquista después. Carrillo ha charlado con los lectores sobre este libro y su experiencia política.(EL PAIS)
¿Qué le parece lo que está pasando con el juez Garzón? ¿Es esta la prueba de que en la Transición se hicieron mal algunas cosas? Muchas gracias. Un saludo
«Yo creo que lo que le está sucediendo al juez Garzón es que es víctima de una escandalosa persecución que no tiene nada que ver con la forma en que se hizo la transición, que tiene que ver con que la ultraderecha es todavía fuerte en España. Y la Trasición hay que recordar que se hizo de la única manera posible, con un compromiso entre los llamados reformistas del franquismo y la oposición democrática, y se hizo así porque no había otra forma de hacerla. En el resto de Europa, el fascismo fue barrido militarmente.; aquí, la oposición, debilitada por la pérdida de la República y 40 años de represión fascista, no poseía fuerza suficiente para derribar a la dictadura, y tuvo que aprovechar la brecha que la ruptura entre reformistas y ultras produjo para penetrar por ella y lograr abrir un camino a las libertades, y es claro que esa forma no fue tan radical y profunda como si se hubiera barrido aquel régimen por la fuerza. De todos modos, cualquiera que examine objetivamente la situación se dará cuenta de que en países en que el fascismo fue barrido militarmente, se producen fenómenos de involución que se parecen mucho a los que vemos en España pese a que en esos países hubo la posibilidad de cortar las raíces fascistas por la fuerza. La situación en España no es muy distinta, y en todo caso, si lo es, es a favor de España, por ejemplo de la situación de la situación que hay en la Italia de Berlusconi, o en otros países de nuestro entorno. Vivimos un periodo en el que las fuerzas neoconservadoras han conseguido un auge y nuestros problemas no son tan diferentes a los de otros países.»
¿No cree usted que IU debió haber condenado la muerte del preso político Orlando Zapata, los atropellos contra las damas de blanco y los disidentes en Cuba, en vez de mirar a otro lado? ¿Qué opina usted de la situación en este país?
«De la situación actual en España, pienso que es una situación muy confusa, muy compleja, por la crisis económica, y por los procesos de corrupción de miembros del Partido Popular, generalmente, que están desacreditando la política y los políticos, lo que me parece muy grave. En cuanto a lo de Cuba, hoy no toca hablar de eso.»
(Fin del fragmento de la entrevista a Santiago Carrillo)
————————————————————————————————————————————————————–
Comunismo y Democracia: libertad de expresión y libertad de opinión
Para los comunistas la democracia va siempre escrita y con guión. El silencio sigue siendo el recurso. El silencio que mantuvo el estalinismo con la represión en todo el Este de Europa y en la Unión Soviética. El silencio totalitario anulador, en su respuesta se refiere a Cuba, como Raúl Castro, tampoco menciona a los disidentes. Otros políticos más elementales, como el secretario de Izquierda Unida Cayo Lara, se burlan de la delgadez de Guillermo Fariñas en huelga de hambre.
Santiago Carrillo, es un hombre admirable por su edad y su claridad intelectual. Ha sido acusado en los últimos años de ser responsable de los asesinatos ocurridos en Paracuellos por parte del bando republicano durante la Guerra Civil española. Pospone hacer declaraciones sobre la represión en Cuba y la muerte de Orlando Zapata Tamayo. Es la disciplina de Partido y la jerarquía de un sistema ideológico lo que les mantiene siempre a distancia de la realidad.
El Comunismo no es un sistema democrático ni tan siquiera cuando se expresa en una democracia. Realmente no esperaba ésta respuesta evasiva de don Santiago Carrillo, vista su inteligencia y su experiencia política en conflictos civiles. El único argumento razonable a su evasiva, son las «fuerzas mayores» que rigen las disciplinas y políticas de los partidos y que coartan las libertades y para los que la soberanía popular: el valor de la libertad, del individuo y el respeto de unos valores universales no existe si no está articulada con la política del Partido y sus intereses. La política como dogma y religión. Prohibido decir una opinión pues podría usted blasfemar.
Es imposible aceptar, después de una dictadura, que el silencio y la postergación de responsabilidades haya generado algún saldo positivo en nuestras sociedades.
©2010 Maite Díaz